La Organización Mundial de la Salud ha vinculado al conocido herbicida, RoundUp, con un aumento significativo en los casos de linfoma no Hodgkin y otros daños graves. Crivella Firm ayuda a personas en todo el país quienes han sido diagnosticadas con linfoma no Hodgkin tras haber estado expuestas a RoundUp.

Para su beneficio, lo mejor es obtener a la brevedad posible, asesoría legal gratuita con respecto a su daño. Si espera, es posible que pierda su derecho a demandar y obtener una indemnización monetaria por sus daños. Es esencial que se apresure. Por favor, llámenos a 800.956.3713 o llene nuestro formulario de contacto para obtener una consulta gratuita con un abogado.


¿Qué es RoundUp?

RoundUp, también conocido por el nombre de su ingrediente activo, glifosato, ha sido comercializado por Monsanto como un herbicida, desde mediados de la década de 1970. Desde esa época, Monsanto ha logrado convencer al público de que RoundUp puede utilizarse de forma segura en cultivos, pastos y jardines. Sin embargo, se ha demostrado que la exposición cutánea a RoundUp o su inhalación, provocan un mayor riesgo de desarrollar linfoma no Hodgkin y otros daños graves.


Milford_Township,_Somerset_County,_Pennsylvania_farm_landscape.jpg

Riesgos de RoundUp.

Desde la década de 1970, Monsanto ha sabido que RoundUp (glifosato) podría ser peligroso, desde que sus propias pruebas de seguridad sugirieron posibles daños a la salud. A pesar de estos riesgos, los productos de glifosato se siguen comercializando y se utilizan en más de la mitad de las tierras agrícolas de Estados Unidos. RoundUp genera más de 6 mil millones de dólares en ingresos para Monsanto cada año.

En marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (más conocida por sus siglas IARC, en inglés), organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud, emitió una evaluación de varios herbicidas, incluyendo el glifosato, con base en estudios de rastreo de sus implicaciones para la salud. El 29 de julio del 2015, la IARC publicó una monografía oficial sobre el glifosato, que confirma que éste es tóxico y lo clasifica como “posible carcinógeno para los seres humanos”.

Los tipos de cáncer más asociados con RoundUp y el glifosato son cánceres del tejido hematopoyético, como el linfoma no Hodgkin, el linfoma de linfocitos/leucemia linfocítica crónica, linfoma de células B y mieloma múltiple.

De haber advertido adecuadamente a los consumidores sobre los posibles riesgos de RoundUp y el glifosato, se habrían tomado medidas para evitar la exposición.